Skip to main content

Para qué está usando IA la NASA en la exploración de Marte

El rover Perseverance se toma una selfi junto al pionero helicóptero Ingenuity en Marte
Digital Trends Español

Los ingenieros espaciales han estado utilizando la IA en los rovers desde hace algún tiempo, de ahí que los exploradores de Marte de hoy en día puedan elegir un lugar de aterrizaje seguro y conducir por una región de forma autónoma. Pero algo que no han podido hacer antes es hacer ciencia ellos mismos, ya que la mayor parte de ese trabajo lo realizan científicos en la Tierra que analizan datos y apuntan el rover hacia los objetivos que quieren investigar.

Ahora, sin embargo, el rover Perseverance de la NASA está dando los primeros pasos hacia la investigación científica autónoma en Marte. El rover ha estado probando una capacidad de IA durante los últimos tres años, lo que le permite buscar e identificar minerales particulares en las rocas de Marte. El sistema funciona utilizando el instrumento PIXL (Instrumento Planetario para la Litoquímica de Rayos X) del rover, un espectrómetro que utiliza la luz para analizar de qué están hechas las rocas. El software, llamado muestreo adaptativo, examina los datos de PIXL e identifica los minerales que deben estudiarse con más detalle.

Recommended Videos

«Utilizamos la IA de PIXL para centrarnos en la ciencia clave», explicó la investigadora principal de PIXL, Abigail Allwood, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en un comunicado. «Sin él, verías un indicio de algo interesante en los datos y luego tendrías que volver a escanear la roca para estudiarla más. Esto permite a PIXL llegar a una conclusión sin que los humanos examinen los datos».

El sistema funciona a bordo del rover, sin necesidad de intervención desde la Tierra. Eso significa que ahorra un tiempo precioso, no solo al elegir objetivos para los científicos, sino también porque no requiere largos tiempos de comunicación.

«La idea detrás del muestreo adaptativo de PIXL es ayudar a los científicos a encontrar la aguja dentro de un pajar de datos, liberando tiempo y energía para que se concentren en otras cosas», dijo Peter Lawson, uno de los desarrolladores del software. «En última instancia, nos ayuda a reunir la mejor ciencia más rápidamente».

El sistema de IA funciona tomando datos de PIXL, luego reposicionando el instrumento (que está montado en el brazo de Perseverance) usando su cámara para que pueda acercarse y tomar una lectura detallada sin golpear la roca. Puedes ver el sistema en acción en un video (algo adorable) de un modelo de PIXL basado en la Tierra. El sistema tomará una lectura de un pequeño parche de roca, y si encuentra indicios de minerales que son interesantes para la ciencia, puede recopilar automáticamente más datos sobre esa área.

«PIXL es una especie de navaja suiza en el sentido de que se puede configurar dependiendo de lo que los científicos estén buscando en un momento dado», dijo David Thompson, quien ayudó a desarrollar el software. «Marte es un gran lugar para probar la IA, ya que tenemos comunicaciones regulares todos los días, lo que nos da la oportunidad de hacer ajustes en el camino».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Mira cómo la NASA está utilizando la realidad virtual para ir a la Luna
Luna pruebas VR

La NASA tiene como objetivo devolver a los astronautas a la superficie lunar en la misión Artemis III, actualmente programada para 2027. Si bien la fecha podría retrasarse, la agencia espacial continuará con el entrenamiento y otros preparativos para la tan esperada misión, de modo que cuando finalmente llegue el día del lanzamiento, la tripulación esté lista.

El Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, Texas, acaba de publicar un video que muestra cómo está utilizando la tecnología de realidad virtual (VR) para preparar a los astronautas para las caminatas espaciales, también conocidas como actividades extravehiculares (EVA), en la superficie de la luna.

Leer más
El CD Virgin de Lorde no está funcionando en la mayoría de los reproductores
Cantante Lorde

Una situación curiosa por no decirlo menos está ocurriéndole a miles de fanáticos que compraron el CD edición especial transparente de la cantante Lorde, llamado Virgin, promocionado por su diseño reciclable y su estética elegante.

Los usuarios de TikTok han compartido varios videos intentando reproducir el CD translúcido, solo para encontrarse con errores o silencio. "Parece que no tuvieron en cuenta esto", escribió un fan. "¡Mi nuevo CD transparente Lorde no funciona en este estéreo! Parece que los modelos más antiguos con sensores más antiguos no lo reproducirán. bastante decepcionante, sé que fue por una estética, pero al menos presiónelo en CD normales".

Leer más
Perplexity Max: la nueva suscripción de pago que ofrece la IA
Perplexity Max

Un nuevo tipo de suscripción de pago está apareciendo en el ecosistema de los chatbots y buscadores de IA, ya que Perplexity quiere elevar sus prestaciones, ofreciendo un plan más premium, a un costo más alto también.

Se trata de Perplexity Max, que ya está disponible en iOS y en la web y que tendrá un valor de $200 dólares al mes.

Leer más